


























Nausicaä del Valle del Viento | |||
---|---|---|---|
風の谷のナウシカ (Kaze no Tani no Naushika) | |||
Manga | |||
Creado por | Hayao Miyazaki | ||
Editorial | Tokuma Shoten | ||
| |||
Publicado en | Animage | ||
Primera edición | Febrero de 1982 | ||
Última edición | Marzo de 1994 | ||
Volúmenes | 7 | ||
Película | |||
Dirección | Hayao Miyazaki | ||
Estudio | Studio Ghibli | ||
Lanzamiento | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
Duración | 116 min. |
Una versión muy modificada de la película con doblaje inglés fue publicada en los años 80 como Guerreros del Viento. De acuerdo a Nausicaa.net,[7] los actores de voz en este doblaje no sabían nada del argumento de la película, y se recortaron 30 minutos de metraje porque la distribuidora decidió que la historia era muy lenta.[8] Como resultado, parte de la carga narrativa de la película se perdió; muchos de los temas de fondo desaparecieron, como ocurrió con la subhistoria de los Ohmu, alterada de tal forma que parecían sólo enemigos agresivos, sin mostrar la otra cara de la historia. Muchos de los personajes fueron renombrados (por ejemplo, Nausicaä pasó a ser Zandra).
Muchos fans de Nausicaä, así como el propio Miyazaki, están disgustados con esta versión; Miyazaki sugirió que la gente "la olvidara".[8] El Studio Ghibli y Miyazaki han pedido a la gente que olvidara su existencia, y después adoptó una estricta política de ninguna modificación, con una cláusula específica para evitar esto en la distribución en el extranjero. Al oír que Harvey Weinstein, de Miramax deseaba recortar parte de La princesa Mononoke para hacer más atractiva en el mercado, uno de los productores del Studio Ghibli le mandó un auténtica katana con un único mensaje: "Sin cortes".[9]
Esta versión luego sirvió de base para otras distribuciones, como la existente en España, que además de ser la recortada, mantenía los cambios de nombre o profundizaba en ellos aún más. Así, Nausicaä, que había pasado a Zandra, se transformó en Sandra, Mito en Axel, y Asbel en Milo. Además, los Ohmu fueron nombrados como Gorgonas (aunque no existe ninguna relación con el ser mitológico de cabellos hechos de serpientes y mirada petrificante) y el Möwe de Nausicaä pasó a ser un Montanubes.
En interior de la selva esconde más de lo que a simple vista se esperaría. El subsuelo de la misma está libre de los árboles, quedando las raíces de los árboles escondidas de la vista en grandes cavidades donde el aire es puro y el agua es limpia.
En el manga, el Pueblo del Bosque muestra a Nausicaä que en su centro, el bosque ha dado paso a una tierra libre de él y de la polución que una vez la dejó inservible, y que esa es la verdadera finalidad del bosque, reparar el daño hecho en la antigüedad. Todo esto habría sido preparado por científicos por antes de los Siete Días de Fuego.
Aunque normalmente están tranquilos, en caso de ser atacados pasan rápidamente al rojo. Además, si alguien intenta destruir el bosque en que viven, o si daña a uno de ellos (aún la más pequeña de las crías) pasan a estar rabiosos todos a la vez, lanzándose al ataque como una marea oscura de ojos encendidos. Pejite aprovecha esto para lanzar a los Ohmu contra sus enemigos, secuestrando una cría que mueve con una máquina voladora como cebo para atraer a los demás.
Los Ohmu mudan su caparazón desprendiéndose de la capa superior de éste. Ésta puede ser usada por los humanos como fuente de materia prima por su gran resistencia. Las partes que cubren los ojos suelen usarse como ventanas circulares y abovedadas.
Möwe
El Möwe (メーヴェ, Mēve?, Mehwe o Montanubes) es un planeador monoplaza. Möwe es la palabra alemana para gaviota, y se refiere tanto a la forma como al color del aparato, así como de la cercanía del Valle del Viento al mar.
Carece de armas aunque el piloto puede soltar granadas cegadoras para desorientar a su perseguidores. Puede almacenar un rifle y una espada entre el fuselaje. No ofrece protección al piloto para los elementos.
Aunque se desconocen sus especificaciones, no alcanza gran velocidad, puesto que el piloto puede sujetarse sólo con sus manos sin caer. Posee la capacidad de despegue casi vertical, con un motor propio. Además de las asas superiores, tiene dos patines de aterrizaje a manera de asas en la parte de abajo, que permiten agarrarse colgando de él. Según se ve en el manga, las alas son plegables para facilitar su almacenaje.
El möwe tiene una envergadura aproximada de 5,8 metros (un modelo a escala 1/20 medía 29cm), y sólo pesa 12kg de acuerdo a las notas de diseño.[5] En 2004, OpenSky Aircraft Project, una iniciativa de origen japonés, empezó sus estudios para construir un möwe con capacidad real para volar.[6]Este reino, en que se desenterró el embrión del Dios Guerrero, fue luego arrasado por los Ohmu:
Tormekia es un reino fuerte con un ejército potente, principal antagonista en la historia del anime. Es un estado militarista dirigido por una familia Imperial y una aristocracia, cuya capital es Tolas ("Tras" en el manga).
Dorok o "Durku" es un imperio teocrático dirigido por un Santo Emperador y un concilio de sacerdotes; está compuesto por un disperso conjunto de 51 principados tribales. La capital es Shuwa, donde está situada la Cripta. Los científicos que hay dentro de ella le han dado a Dorok mucha tecnología perdida, como la manipulación de la vida o la creación de los dioses de la guerra.
Lupin III - El castillo de Cagliostro | |
---|---|
ルパン三世 カリオストロの城 (Rupan sansei Kariosutoro no shiro) | |
Dirección | Hayao Miyazaki |
Producción | Tetsuo Katayama |
Música | Yuji Ohno |
Guión | Hayao Miyazaki (historia original) Haruya Yamazaki (script) Basado en los comics de Monkey Punch |
Lanzamiento | 1979 |
Duración | 110 minutos |
El castillo de Cagliostro es el segundo y más aclamado de los largometrajes que continúan el manga y la serie de animación japonesa Lupín III.
La película narra una de las aventuras del ladrón Lupín III. Este personaje, como su nombre indica, es descendiente del famoso ladrón de guante blanco Arsène Lupin, creado por el novelista Maurice Leblanc. Eternamente perseguido por el inspector Zenigata, utiliza la más alta tecnología y su habilidad con los disfraces para perpetrar los robos más audaces.
Otros personajes de la película son Jigen, fiel compañero y experto en armas, el samurái Goemon y la bella Fujiko, con la cual tiene Lupín una relación de amor-odio.
Este anime sirvió para lanzar la carrera del ya consagrado director Hayao Miyazaki. Se ha convertido en un clásico del género y la escena de la persecución en coche es considerada por muchos críticos una obra maestra del anime.
La acción transcurre en el ficticio ducado de Cagliostro, un país pequeño que parece ser una conglomeración de varias regiones de Europa. El ducado es una tierra de montañas y de lagos, con una ciudad con un castillo y un acueducto romano aún en uso. El protector del ducado es la policía, que también tiene cualidades militares, y un grupo de asesinos llamados "sombras".
Al comienzo de la película Lupin y Jigen huyen después de robar el casino nacional de Mónaco, para luego descubrir que el dinero es falso. Los billetes son de una calidad muy alta y podían ser unas legendarias falsificaciones perfectas que han hecho estremecer las economías de naciones desde la invención del papel moneda.
Justo Cuando Lupin comenzaba su carrera como ladrón profesional, casi lo asesinan mientras buscaba el origen de las falsificaciones. Decide que es hora de retomar la búsqueda en el ducado de Cagliostro.
Nada más llegar, se topará con una misteriosa jovencita vestida de novia, que huye desesperadamente en coche de un grupo de hombres que la persiguen. Sin dudarlo Lupin correrá a ayudarla, sólo para dejar que la capturen otra vez cuando Lupin queda inconsciente al ser golpeado y caer por un acantilado. Descubren más adelante que ella es Clarice hija del gran duque fallecido y está prometida para ser casada con por un poderoso conde. La excentricidad, las persecuciones y la intriga siguen.
Lupin, encuentra una vieja conocida Fujiko, con la que tiene una relación de amor-odio, que se presenta como una empleada en el Castillo, y el espadachín Goemon es llamado para ayudar a la pandilla en su ataque final al castillo, el Inspector Zenigata de la Interpol se encuentra en el bando de Lupin y compañía con la orden de aclarar las cosas.